Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Claves para Mejorar la cadena de Suministro

Imagen
  El término cadena de suministro (en inglés supply chain) hace referencia al desa- rrollo de una estructura eficiente para producir algo. Esto, en el papel, suena sencillo, pero básicamente es la clave para que la logística de cualquier empresa tenga éxito o sea un fracaso. Según el Council of Supply Chain Management Professionals, la cadena de suministro eslabona a muchas compañías, iniciando con materias primas no procesadas y terminando con el consumidor final que utiliza los productos terminados. De igual manera, menciona que los proveedores de bienes y servicios, así como los clientes, están eslabonados por la demanda de los consumidores de productos terminados, al igual que los intercambios materiales e informáticos en el proceso logístico, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados al usuario final. También debe equilibrar factores como mayores demandas de clientes, fluctuaciones de costos, más oportunidad en los mercados emergentes, po...

Tenemos Logistica Urbana

Imagen
  Utilizar aplicaciones para la entrega y operaciones de última milla son prácticas que hoy resultan insuficientes para afrontar las necesidades de servicio y competitividad frente a los problemas de movilidad en las ciudades. La logística urbana estudia la movilidad de los servicios y productos dentro de las ciudades, con el objetivo de optimizar la relación tiempo-distancia-costo que permita alcanzar el equilibrio entre la competitividad de las organizaciones que generan los flujos tangibles e intangibles del suministro, y las condiciones de sustentabilidad en la sociedad y el entorno ambiental en los que se desarrollan. Desde luego, este concepto nos permite vislumbrar un alcance mayor al que comúnmente se conoce como operaciones de logística de “último kilómetro” o de “última milla”, para adentrarnos en toda una estrategia global en la que confluyen los diferentes actores empresariales, públicos, gubernamentales y comunitarios, en aras de alcanzar que los espacios y las redes d...

El reto de la seguridad en la cadena de suministro

Imagen
  El 11 de septiembre de 2001 fue un punto de quiebre en materia de seguridad a lo largo de la cadena de suministro internacional, de tal manera que el terrorismo se perfiló como una nueva amenaza en el tránsito y transporte de mercancías. La gestión de la cadena de suministro ha sufrido cambios profundos en los últimos años, como es el caso del aumento de la tercerización de procesos y servicios en países de bajo costo como los del Lejano Oriente y Suramérica. Esta situación ha hecho que la cadena de suministro sea cada día más global, situación que refleja aspectos positivos como un flujo de mercancías más eficiente a nivel universal, de tal forma que se puede tener acceso en cortos periodos a bienes producidos desde cualquier parte del mundo. Entre los aspectos y las consecuencias negativas se evidencian vulnerabilidades y disrupciones, como son los desastres naturales y el contrabando, entre otros, que tienen gran impacto en el entorno del comercio global, como se menciona en e...
  Sistema de Radiofrecuencia ¿Qué es el sistema picking con radiofrecuencia? El sistema picking con radiofrecuencia se enmarca dentro de las operaciones de logística.  Más concretamente, se trata del picking, o preparación, de las distintas unidades que conforman el pedido de un cliente para su posterior y envío.  Pero no es algo sencillo, ya que estas unidades están conectadas con el ciclo de reposición de existencias. Este sistema de preparación del pedido, así como la reposición de materiales, se puede hacer de forma manual por parte de un operario o bien de manera automatizada, quizás esta última la más productiva y eficiente.  Dicha automatización se puede realizar de diferentes maneras que te explicamos aquí.    ¿En qué consiste el sistema picking con radiofrecuencia? A través de nuestra formación relacionada con la  logística y picking con radiofrecuencia  podrás conocer la evolución del   picking de almacén  hasta la realidad aum...